BOSQUE ENCANTADO de Aldán, Cangas. 

34,7 km > 42 min. en coche(Google maps) 
En Aldán exisite un pazo conocido como Casa Torre de Aldán que es propiedad de los Condes de Canalejas. Dicho pazo tenía una enorme finca que era usada para los familiares y amigos de estos para la caza y otras actividades lúdicas. Al construir la carretera PO-315 la finca quedó dividida y hace unos años fue donada temporalmente al concello de Cangas quién ha procurado dejarla al disfrute de los ciudadanos. Es la denominada Finca de Frendoal, vulgarmente conocido como el Bosque Encantado. Castillo del Bosque Encantado La finca se localiza en el km 109 de la citada carretera justo enfrente del pazo. Una manera fácil de entrar es buscar el río Orxas, donde al lado de la carretera existe un viejo puente medieval al lado de un rústico lavadero. Si ascendemos esta carretera hay una entrada a unos 50 m. Acueducto del bosque Encantado No hay carteles, no hay información, tan sólo una puerta abandonada con un lamentable muro que da la sensación de una viaje finca abandonada. Al adentrarnos a la finca, lo haremos por un camino rodeado de una espesa y hermosa vegetación, aunque las silvas forman gran parte del recorrido a ambos lados, dando una sensación de suciedad. El río Orxas discurre paralelo al camino y pronto podremos ver un viejo molino en su orilla. A unos doscientos metros divisaremos un pequeño torreón perteneciente a un pequeño y “moderno” castillo, el cual sólo consta de la fachada y alguna dependencia que se encuentra por debajo del desnivel de tierra que hay en su parte trasera. Este fue construido en los años 60 y nunca se llegó a terminar. También cuenta con un pequeño foso con puente levadizo situado en la parte frontal. Cabe destacar en el año 2011 su estado de abandono tanto en su interior como en su exterior. Unos metros más adelante se asienta un hermoso y viejo acueducto de mampostería, conocido con el nombre de Arco dos Mouros o Arco da Condesa. El bosque cuenta con una serie de bancos de piedra que algunos de ellos fueron hechos con un sarcófago medieval, el cual fue partido por la mitad. Al lado podremos observar los restos de los llamados Jardines Históricos construidos para el deleita de la familia. Robles, castaños, laureles, abedules y alguna especie exótica introducida por los condes se sitúan en esta finca encantada.+INFO